Pasaje Zingg: un salto al Modernismo

Caracas Inaccesible

El Pasaje Zingg albergó originalmente negocios que iban desde barberías hasta tiendas, donde podían comprarse o repararse plumas fuentes. Las tiendas más sofisticadas de la Caracas de los 50’s se encontraban en este lugar, pero además fue aquí, en el Pasaje Zingg, donde se instaló la primera escalera mecánica de Venezuela, así como uno de los primeros ascensores de carga.

Las escaleras mecánicas del Pasaje Zingg despertaban recelo y a la vez curiosidad en los caraqueños, quienes consideraban a este tipo de tecnología innovadora, pero peligrosa. Los más conservadores preferían bajar por las escaleras tradicionales, mirando con desconfianza aquellos escalones que contaban con listones de madera.

A pesar de la placa metálica que señalaba las instrucciones de uso, muchas mujeres sufrieron bochornosos accidentes en las escaleras del Pasaje Zingg: sus tacones se atoraban entre los listones de madera de los peldaños, sus faldas podían engancharse y hasta más de uno llegó a perder el equilibrio con el inusual mecanismo.

Caracas Inaccesible

Plaza Venezuela danza con las nubes

Caracas Inaccesible

Plaza Venezuela: la fuente alza hacia un inmaculado cielo azul su gran chorro de agua central, que se mimetiza con las nubes. La plaza actualmente, y gracias al crecimiento de Caracas, es el verdadero centro geográfico de nuestra ciudad.

Se inauguró en el año 1940, obra del ingeniero Santos Michelena, quien falleció el pasado mes de junio y tuvo la gentileza de regalarle a nuestra ciudad otras maravillosas obras, como la fuente de La Hoyada y la de la Plaza Francia en Altamira.

San Agustín arte y tradición

Caracas Inaccesible San Agustín

San Agustín, amanece en la conocida parroquia caraqueña que fue hace muchos años una gran hacienda y hoy en día guarda cientos de secretos entre sus calles, las primeras en ser pobladas por las comunidades de inmigrantes que llegaron con sueños a la capital desde el Oriente del país.

En su extensión, San Agustín alberga museos, teatros, fiestas patronales y alguno que otro cuento de la Seguridad Nacional en la época de Marcos Pérez Jiménez.

Óscar Yanes, cronista de nuestra esencia e idiosincrasia

DSCF4656
Óscar Yanes partió de nuestro mundo esta tarde a sus 86 años, luego de caer vencido en su lucha contra el cáncer de próstata. Lo que no pudo ni podrá morir es el enorme legado cultural y periodístico que dejó para los venezolanos, que lo conocemos e identificamos con frases como «Chúpate esa mandarina» y «Así son las cosas». Nacido en las inmediaciones de Puente Hierro, en Caracas, el famoso «Chivo Negro» nos deleitó con sus crónicas sobre nuestra idiosincrasia, registrando historias como «El enano de la Catedral».

Paz a sus restos, Venezuela agradece tanto trabajo de calidad por nuestro país.

Michelena a 150 años de su nacimiento

Caracas Inaccesible

Michelena, uno de los grandes maestros de la pintura venezolana, tomó desde el mes de junio la Sala 1 de la Galería de Arte Nacional. Un par de visitantes, observan con minuciosidad y detalle el boceto que antecedió al enorme lienzo de Pentesilea (en la exposición se muestra una reproducción impresa de la obra original, hecha en óleo sobre tela), donde la reina amazona se lanza con furia sobre el héroe aqueo Aquiles durante el asedio de Troya.

Deporte «con sabor venezolano»

Caracas Inaccesible Estadio Universitario
Los colores verde y amarillo de las sillas colocadas en las tribunas del Estadio Olímpico de Caracas, que forma parte de la Ciudad Universitaria de la UCV, contrastan con el tono rojizo del legendario aviso de la Nestlé Savoy, que desde hace varias décadas adorna la autopista Francisco Fajardo desde las alturas de un edificio en los alrededores de Bello Monte.

Salón Venezuela, 60 años de cultura caraqueña

Caracas Inaccesible Salón Venezuela
El Salón Venezuela del Círculo Militar, ubicado en la avenida Los Próceres, guarda seis décadas de historia y cultura caraqueña en cada uno de sus rincones, diseñados por el arquitecto Luis Malaussena en 1953, año en el que abrió sus puertas para recibir a miles de personas en incontables eventos artísticos, fiestas y muchas otras celebraciones a lo largo de sus 60 años.

Edificio Univers: huella modernista en nuestro valle

Caracas Inaccesible Univers

Edificio Univers: como si el tumultoso tránsito de la Av Luis Roche no traspasara el umbral de este edificio, una mirada a su hall de entrada a través de los barrotes modernistas de un costado, te lleva en un viaje inmediato a la Caracas de 1954, en la que el arquitecto Narciso Bárcenas concibió este hermoso ícono de la arquitectura caraqueña.

Paseo los Próceres: león de fauces secas

Caracas Inaccesible Paseo Los Próceres

Paseo los Próceres: cerca al Monumento a los Próceres, a los pies de un enorme paralelepípedo de mármol travertino, una hilera de leones espera con sus fauces sedientas. Con la caída de la tarde, el agua corre a borbotones, a través de sus bocas abiertas, mientras muere otro día en Caracas. 

Imperial: corona de herrumbre

Caracas Inaccesible Imperial

Imperial, nombre que lleva un edificio modernista ubicado en la Avenida Caurimare de Colinas de Bello Monte y que, entre el óxido que cubre sus balcones y su hermosa fachada curva, pasa desapercibido ante la mirada indiferente de choferes y transeúntes que ignoran su hermoso valor patrimonial.